evento de cierre del proyecto Raíces Doradas, alrededor de un dialogo sobre los retos y las oportunidades de las cadenas de suministro de oro de la minería artesanal en Colombia y conocer de primera mano una herramienta con criterios de legalidad, DDHH, ambientales, entre otros, para fortalecer la implementación de la debida diligencia y la trazabilidad de este oficio.
Este encuentro se realizó el jueves 24 de marzo de 2022, en las instalaciones del Hotel Capital en Bogotá, Colombia, cuya agenda abordó: la pertinencia de estos proyectos en Colombia por EPRM; la socialización de resultados del proyecto por parte de ARM, Atabaque y Anexpo; y, finalmente se cerró con un conversatorio alrededor de la MAPE.
Este fue un espacio para el intercambio de información, análisis, experiencias y reflexiones alrededor de la comercialización del oro proveniente de la minería artesanal, los desafíos para garantizar procesos de debida diligencia en la cadena de suministro, las acciones que se han implementado y las que son necesarias llevar a cabo para superar los retos que plantean la formalización y mitigación de brechas en la minería artesanal en Colombia.
Para el Mayor John Mosquera de la Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros, este encuentro permitió entender que “las comunidades barequeras que se encuentran en el Chocó realmente necesitan mucha más ayuda del Estado colombiano para formalizar su minería y su trabajo”.
Durante el conversatorio participaron representantes de organizaciones públicas y privadas de índole social, académico, ambiental, comercial, estatal, de control y seguimiento; autoridades locales e instituciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, género, gobernanza ambiental y territorial y todos aquellos actores que intervienen en cadenas de suministro del oro en el territorio colombiano y que tienen un especial interés en el desarrollo progresivo, sostenible y responsable de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala -MAPE-.
Este espacio logró evidenciar algunos retos que se han venido abordando pero que aún persisten, como la necesidad por parte de los mineros de entender la importancia de la trazabilidad; que la actividad minera artesanal sea reconocida, caracterizada por las entidades públicas para el desarrollo de políticas incluyentes donde se reconozca el contexto cultural, social, y económico de los territorios; además de una mayor presencia y oferta de los servicios financieros que les permita acceder a la banca como formalización de su oficio.
Así mismo, se realizó la presentación detallada de la Herramienta de Debida Diligencia Armonizada, la cual es gratuita y queda al servicio de las organizaciones interesadas en aplicarla, ya que permite trazar una ruta de mejora de prácticas sociales y técnicas de mineros y dignificar su labor, al tiempo que aporta al empoderamiento de las mujeres en la MAPE como líderes activas que promueven la igualdad en la gobernanza territorial y la consolidación de la paz.
Michaella Passamani, de la Asociación Europea de Minerales Responsables- EPRM- cree que Raíces Doradas es un “proyecto que se puede ampliar” y que, además, “el sector (minero) puede aprovechar la herramienta que se presentó”. Por su parte, Carlos Beltrán de Colombian Mining Monitoring –COMIMO- resalta “cómo en tan poco tiempo se ha logrado un avance tan significativo en el proyecto de Raíces Doradas”, considera de igual manera que “ya no se trata de un proyecto piloto, que no se trata de un caso aislado de éxito si no que esto se puede replicar y puede ser atractivo para muchas de las comunidades que desarrollan la actividad minera”.
Raíces Doradas es una iniciativa financiada por la Asociación Europea para los Minerales Responsables -EPRM-, liderada por la Comercializadora Internacional Anexpo y ejecutada en alianza con la Fundación Atabaque y la Alianza por la Minería Responsable -ARM-, cuyo objetivo es mejorar el acceso de los mineros y las mineras artesanales a los mercados internacionales y aumentar el volumen de oro exportado a través de cadenas de suministro formales verificadas, utilizando una herramienta, producto del proyecto, que armoniza e integra requisitos de la Asociación Suiza de Oro Responsable -SBGA-, el código CRAFT y el modelo de comercialización de Anexpo.
Los principales logros obtenidos con el proyecto hacen alusión a la identificación, mapeo, articulación de actores territoriales permitiendo un trabajo conjunto por el territorio chocoano; la conformación del Comité de Debida Diligencia, quienes asesoraron y acompañaron el proceso de construcción y pilotaje de la Herramienta de Debida Diligencia Armonizada; el trabajo conjunto con 149 mineros y mineras artesanales en el cierre de brechas; la construcción e implementación y cumplimiento al 100% de planes de mejoramiento en formalidad y regularidad minera, Seguridad y Salud en el Trabajo, Derechos Humanos, medio ambiente, entre otros; 31 participantes certificados en el diplomado en “Debida Diligencia de la MAPE, gobernanza ambiental, equidad de género y construcción de paz”; exportación al mercado suizo de 33 kilos de oro de mineros y mineras del Chocó, cumpliendo con los criterios de la Herramienta de Debida Diligencia Armonizada; auditoría externa para la verificación del cumplimiento de los parámetros de Debida Diligencia de la OCDE en el sector minero, primer ejercicio voluntario realizado en el país para la cadena del Oro
Agradecemos la participación en este espacio de representantes de entidades y organizaciones como el Ministerio de Minas y energía, la Agencia Nacional de Minería, representantes de cooperación internacional de la Unión Europea en Colombia, la Universidad del Rosario, la Universidad de Antioquia, Grupo de diálogo sobre la Minería en Colombia –GDIAM-, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico -IIAP-, la Corporación de mujeres líderes chocoanas emprendedoras –Comulichem-, Planet Gold, la Iniciativa Suiza Oro Responsable, Grupo Altea, Ejército Nacional, Red de Monitoreo del Crimen Organizado en América Latina-Red Coral-, PNUD, Atlas Transvalores, IBI
Descarga la herramienta y manual de uso en el siguiente enlace: https://lnkd.in/dp9tNCYJ