Este fin de semana del 5 al 7 de noviembre se realiza la sesión final del diplomado sobre Debida Diligencia de la MAPE, gobernanza ambiental, equidad de género y construcción de paz con un Diálogo de Saberes, en el marco del proyecto Raíces Doradas.

A este espacio asisten una serie de invitados y participantes que cuentan sus experiencias alrededor de la gobernanza territorial, equidad de género y buenas prácticas en la minería artesanal y de pequeña escala –MAPE-.

Fueron dos meses, en los que 31personas entre mineros ancestrales, líderes sociales, funcionarios públicos y acopiadores locales fortalecieron sus conocimientos en temas como: paz territorial, consulta previa, autoprotección equidad de género, prevención del reclutamiento forzado de menores, procesos sociales y organizativos, gobernanza y normativa minera, procesos étnico-territoriales, entre otros.

En el cierre del curso académico, se realiza un diálogo de saberes y una mesa de experiencias alrededor de la MAPE y la equidad de género, además, se efectuará la firma de un acuerdo de voluntades, que busca evidenciar los retos y acciones que asumen cada persona y organización en relación a generar una gobernanza territorial amplia, plural y respetuosa con el territorio y las comunidades

El acto de clausura se realizará el domingo,7 de noviembre, con la entrega de certificados avalados por la Universidad Claretiana.

El Proyecto Raíces Doradas, liderado por la Fundación Atabaque, C.I. Anexpo, la Alianza por la Minería Responsable, y financiado por la Alianza Europea de Minerales Responsables – EPRM, por sus siglas en inglés, le apuesta al conocimiento y la capacitación en los territorios para avanzar en una minería sostenible y responsable en la cual las comunidades tienen un rol determinante.

Con espacios como este se espera seguir en la construcción Debida Diligencia para MAPE, Gobernanza Ambiental, Equidad de Género y Construcción de Paz.